Estrategias de educación especial y aprendizaje para niños discapacitados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsRcWQY8UuM5fLY53piLv1nFvuuIcFURVH3zvtbQgTybu7XMblA2rj1koGheE02zMzBlPHBT50yKConMFQVeO4wMRhw2ecGdDPm_51LSjzekySqgInbJWUogZCeWkbmSZ2OoBFyl9q8UtB/s1600/fotolia_1729174_XS.jpg)
Ejemplos educativos
Proveerles a los niños con necesidades especiales ejemplos en el área de estudio puede ayudarlos a establecer un concepto de si mismo sustancial y así, generar una motivación de aprendizaje aumentada. Resalta los logros de las personas discapacitadas en matemática, ciencia, literatura o cualquier otra área de estudio y enfatiza el hecho de que incluso los individuos que han logrado cosas significantes necesitan pedir ayuda a veces.
Hacer preguntas
Al introducir nuevos conceptos o material en un aula de educación especial, asegúrate de hacer preguntas al final de cada punto importante para aclarar cualquier malentendido y evaluar que tan cómodo se siente el alumno con el material. Provee bosquejos estructurados para las actividades diarias, y discute el programa con ellos durante el día para reforzar la importancia de las actividades y ayudar a los alumnos a mantenerse enfocados en sus deberes.
Modalidades múltiples de entrega
Presenta la información en distintas formas para satisfacer distintos estilos de aprendizaje. Al igual que en un aula de educación normal, en una de educación especial, cada alumno tiene su forma favorita de aprendizaje, entre la educación visual, auditiva y táctil. Utiliza más de un modo de entrega para dar cabida a los estilos de aprendizaje de más alumnos al mismo tiempo- escribe la información en la pizarra y preséntala oralmente, o haz que los alumnos lean las indicaciones y luego practiquen una habilidad nueva en una tarea determinada. Utilizar objetos de utileria y juegos de roles son algunas estrategias de aprendizaje para los estudiantes táctiles.
Recordar información
Los maestros pueden ayudar a los niños con necesidades especiales a mejorar su capacidad de recordar conceptos e información con distintas estrategias. Los maestros deberían repasar la información dentro de las 24 horas de enseñanza a los niños de capacidades diferentes. Utilizar métodos de clasificación para categorizar los datos, usa soportes visuales o asigna colores para representar datos. Ademas, brindar oportunidades a los alumnos para usar mas de un sentido al aprender y repasar información también puede ayudar a los alumnos de educación especial a hacer uso de sus habilidades de memoria. Incorporar una actividad física y convertir los ejercicios de repaso en juegos también puede ayudar a que los niños se mantengan involucrados y recuerden los conceptos.
Tiempo prolongado
La mayoría de los alumnos con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos que los alumnos de educación normal en solo un par de minutos adicionales. Las estrategias de aprendizaje de educación especial deberían incluir la provisión de minutos adicionales a los alumnos para que aprendan el material completen las actividades en clase, así como también darles tareas varios días antes del día anterior a la fecha de entrega.
Plan educativo individualizado
El aprendizaje de las estrategias varia enormemente entre los niños con necesidades especiales, y sus discapacidades pueden requerir distintas ubicaciones conceptuales, físicas o de comportamiento. Un plan educativo individualizado (PEI) debe estipular estrategias de aprendizaje flexibles que ayuden al niño a alcanzar los objetivos educativos según las necesidades especificas y las capacidades del individuo.